CERVEZA PILSEN CALLAO 
         En 1863, el alemán Federico Bindels produjo en su local ubicado en   la antigua calle Lima (actual Avenida   Saénz Peña) en El Callao la primera cerveza en el Perú. A esta   bebida la bautizó como "Pilsen" en consideración de su tipo. En 1866 la cervecería se amplía y en 1868 es adquirida por el señor Aloise Kieffer quien   fallece en 1888 dejando la cervecería a sus   herederos.
En 1863, el alemán Federico Bindels produjo en su local ubicado en   la antigua calle Lima (actual Avenida   Saénz Peña) en El Callao la primera cerveza en el Perú. A esta   bebida la bautizó como "Pilsen" en consideración de su tipo. En 1866 la cervecería se amplía y en 1868 es adquirida por el señor Aloise Kieffer quien   fallece en 1888 dejando la cervecería a sus   herederos.
        Los familiares y herederos  se asociaron con un   grupo de empresarios nacionales encabezados por Faustino Piaggio y Elías Mújica   y Trasmonte y constituyeron la Compañía Nacional de Cerveza, a la que fueron   aportados todos los activos, marcas y secretos de la cerveza Pilsen Callao.
        1909    El éxito de la Pilsen Callao es evidente, según cifras proporcionadas por la   misma empresa y siendo presidente  Don   Faustino Piaggio, ya se vendían 300 mil docenas de botellas anualmente. 
        En 1904, los Kieffer venden su   participación en la cervecería a Faustino G.   Piaggio y ésta pasa a llamarse Compañía Nacional de Cerveza, que   sería manejada durante las próximas decadas por Elías Mujíca y Transmonte. Han sido muchos y largos los años del liderazgo de Pilsen – Callao en el mercado   peruano, años en que su distribución a nivel nacional e internacional se   caracterizaba por realizarse en pipas de madera, para llegar al consumidor final   en botellones y botellas de vidrio color verde, en cajas de madera, las cuales   eran embarcadas en el antiguo muelle “Dársena” para luego ser trasladados en   barcos de vela. 
          
          Con el correr de los años y con un avance tecnológico   cada vez más acelerado en el mundo, los conductores de la Compañía Nacional de   Cerveza decidieron apostar por la construcción de una cervecería más moderna,   para afrontar los retos de los nuevos tiempos y para estar preparados ante los   logros de la marca competidora, “Cristal”. No olvidemos que “Cerveza Cristal”   nació sólo 16 años después que Pilsen, y que además estaba arraigada en el   corazón del histórico distrito limeño del Rímac, al pie del cerro San Cristóbal,   a un paso del paseo de aguas y de la tradicional alameda de los descalzos y muy   cerca de la plaza de Acho. La rivalidad de las dos marcas fue parte esencial de   la historia socio-económica del país. 
          
          Es así como en el año de   1962 se da inicio a los trabajos de construcción de la nueva planta industrial,   que en el lapso de un año inicia sus actividades como “Cervecería Modelo”.   Dotada de los últimos adelantos tecnológicos de la época, la Cervecería Modelo,   lograría alcanzar el record de producción de 36 millones de cajas al año, meta   nunca antes conseguida en el mercado cervecero nacional. 
        
        En 1994  y encontrándose la Compañía Nacional de Cerveza   en una   situación difícil, el 62% de sus acciones es adquirido por su tradicional rival,   Cervecería Backus y Johnston hasta entonces su principal   competidora, dando inicio en 1997 a la Unión de   Cervecerías Peruanas Backus y Johnston.
        La cerveza Pilsen Callao se produce en todas las plantas de producción de la Unión de   Cervecerías Peruanas Backus y Johnston:
        
          - Planta Ate, ubicada en el distrito de Ate, ciudad de Lima. Es la principal planta de producción de la empresa.   Tiene una capacidad de producción de cinco millones de hectolitros al año.
- Planta Motupe, ubicada en el distrito de Motupe, cerca de la ciudad de Chiclayo. Tiene una capacidad de   producción de un millón seiscientos mil hectolitros al año.
- Planta Trujillo, ubicada en la ciudad de Trujillo. (donde se fabrica bajo la firma "pilsen Trujillo").
- Planta Arequipa,, ubicada en el distrito de Sachaca, en la ciudad de Arequipa. Tiene una capacidad de   producción de un millón seiscientos mil hectolitros al año.
- Planta Cusco, ubicada en la ciudad del Cusco. 
- Planta Pucallpa, ubicada en la ciudad de Pucallpa.