|   | 
     
         AMBAR
       | 
      | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
  
   
      
          
        ESPECIAL 
        Más cercana al color ambarino 
          que al dorado, en esta lager se utiliza para su fermentación 
          una levadura que trabaja a 12º, siendo clarificada de forma natural 
          sin centrifugar.Es redonda al paladar, tiene finura y un bouquet inconfundible. 
        Con un cuerpo muy destacable, 
          y un moderado nivel de amargor, sobresalen las notas a malta. Se usan 
          cebadas de dos tipos. Vol Alc. 5,2% 
         
         
        | 
  
   
      
          
        | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
  
   
      
          
        LIMON 
        La cervecera aragonesa lanza 
          una nueva propuesta para el mercado de las cervezas 0,0 de alcohol, 
          incorporando Ambar Lemon, una cerveza que contiene zumo natural de limón. 
          Está elaborada con una mezcla de 60% de cerveza calidad premium 
          y un 40% de bebida refrescante a base de zumo de frutas. 
        De apariencia visual muy cervecera 
          destaca el porcentaje de 6% de zumo natural de limón que le aporta 
          frescor y notas muy agradables en nariz y en boca. Con 0,0 de alcohol 
          pretende ser una alternativa de verano muy fácil de tomar.  
        Se aconseja beberla bien fria. 
         
         
        | 
  
   
    |   | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
     | 
  
   
      
          
        1900 
        Ambar 1900 está considerada 
          por muchos como la mejor cerveza que se produce en España.Aunque 
          esta cerveza se etiqueta como Pale Ale, por la variedad extra pálida 
          de malta pura que usa y su alta fermentación, poco tiene que 
          que ver con las ales británicas. De suave y brillante color pálido 
          dorado, olor afrutado , franco y bien equilibrado , de agradable amargor 
          y con excelente regusto suave y refrescante. Vol Alc. 4,8% . La temperatura 
          ideal de consumo debe de ser entre 5º y 8º C. 
         
         
        | 
  
   
    |   | 
  
   
    |   | 
      | 
         | 
  
   
      
          
        GREEN 
        La gente de la Zaragozana está 
          especialmente orgullosa de haber sido la pionera en la producción 
          de "sin" en los años ´70. 
        En su elaboración se emplean 
          una mezcla de distintas variedades de maltas y arroz, similares a las 
          empleadas en la elaboracion de la cerveza pilsen, y aunque el proceso 
          es similar al de la pils, da a esta cerveza las caracteristicas de una 
          cerveza normal, en sabor cuerpo y amargor.Vol. 
          Alc. 0,8% 
          
        | 
  
   
    |   | 
  
   
     | 
      | 
      | 
  
   
      
          
        NEGRA 
        Mucho más que una lager 
          oscura normal, Ambar negra se encuentra en la tradición de las 
          Schwarzbiers alemanas. 
        Atrae por su potente color negro 
          con puntos cobrizos y convence por su originalidad.ofrece aromas de 
          chocolate negro, regaliz y toffe. Una cerveza fermentada a muy baja 
          temperatura, en la producción se usa un porcentaje de maltas 
          propias, lúpulo Hallertau y caña de azucar, logrando un 
          gusto equilibrado. Vol. Alc 4,8% 
          
        | 
  
   
      
          
        | 
  
   
    |   | 
     
       | 
      | 
  
   
    |     
       
        EXPORT 
        Es ésta una cerveza muy 
          gastronómica y todo un clásico de la cervecera independiente 
          más antigua de España. Su atractivo y poderoso aspecto, 
          con un color caoba claro rojizo y una cremosa y persistente espuma beige, 
          da paso a una gama aromática inusual en las cervezas de baja 
          fermentación o pilsen, fruto de su larga fermentación 
          (el doble de tiempo que una cerveza corriente) y de la utilización 
          de tres tipos de malta muy singulares , lo que permite que sea una cerveza 
          muy compleja.  
        Buena gasificación, muy 
          constante que permite una segunda y hasta una tercera cata en nariz. 
          Esta es una cerveza muy compleja debido a sus tres maltas. Inicialmente 
          se detecta un fuerte aroma a caramelo, que deja paso rápidamente 
          a otros matices más difíciles de apreciar, se intuye un 
          fuerte aroma a tostado. Pero es al beberla cuando la Export revela todo 
          su esplendor, con un magnífico equilibrio entre alcohol, carbónico 
          ( la gasificación inicial llena la boca) , acidez, dulzura y 
          amargor y un posgusto largo y persistente, potente, sabroso y lleno 
          de matices. 
          Hay que escanciarla despacio, en cuatro o cinco veces, en una amplia 
          copa estilo balón y desde cierta altura, fresca, no muy fría, 
          y podemos disfrutarla con un queso cremoso tipo torta del casar, unas 
          anchoas en salazón o incluso con un estofado de ternera con setas. 
          Vol Alc 7% 
          
        
        | 
  
   
      
        
        | 
  
   
    |   | 
      | 
      | 
  
   
    |     
       
        MARLEN 
        En un marco en el que el lúpulo 
          esta perdiendo importancia en el sector de la cerveza, Marlen es un 
          producto que rinde homenaje a este maravilloso ingrediente. 
        De color amarillo pálido 
          - una de las cervezas más claras de España - con un amargor 
          delicado ligeramente aromático. Refrescante en boca y de fino 
          burbujeo. De sensaciones evolutivas en boca con sensaciones de frutos 
          secos ligeramente tostados., en Marlen predominan los aromas y los gustos 
          más sutiles. 5,8% vol. alc. 
          
        | 
  
   
     
         
        | 
  
   
    |   | 
     | 
     | 
  
   
     
          
        CESAR AUGUSTA 
         La 
          Zaragozana ha querido rendir un homenaje a los orígenes de Zaragoza 
          con su nueva cerveza Ambar Caesaraugusta, elaborada con trigo, que fue 
          presentada durante el día de La Zaragozana en la Expo. Rememora 
          la antigua elaboración y recuerda así la cultura romana 
          del agua enlazando con la cultura de la bebida de esta cerveza que posee 
          un 5,2 por ciento de alcohol. La botella recuerda a las ánforas 
          y está decorada con la imagen de una antigua moneda romana en 
          la que se ve una yunta que representa la fundación de la Colonia 
          Caesar Augusta (Zaragoza). 
        El color es rubio reflejo de 
          espigas palidecido por la turbiez propia de la alianza entre el trigo 
          y la levadura.una espuma suave, bien mantenida en la copa gracias a 
          la renovación constante de las burbujas. Con un aroma donde predominan 
          las especias y las frutas maduras. perfumes de clavo y canela, recuerdos 
          a platano fruto de la intensa actividad de la levadura. 
        Tiene una carbonatación 
          suave gracias al desarrollo de burbujas procedente de la refermentación 
          en el interior de la botella. En boca, con el primer sorbo aparecen 
          los aromas dulces del cereal suavemente tostado. Un súbito y 
          refrescante cosquilleo anuncia la presencia del carbónico generado 
          durante la refermentación en la botella.El amargor aparece como 
          elemento de fondo sin ensombrecer a las frutas. un punto especiado, 
          cuasi picante, alarga la percepción en boca. 
          
        | 
  
   
     Direccion 
        web : www.lazaragozana.es/  |